Páginas

miércoles, 19 de mayo de 2021

Animación Lectura 20/21 Abril2 Concepción Arenal

 





Concepción Arenal murió en Vigo, en 1893, a los 73 años de edad. La revolución que puso en marcha le sobrevivió. Fue recogida por otras mujeres que tampoco se resignaron. Leer más

A continuación podemos escuchar poemas leídos por las alumnas de Animación a la Lectura.


Animación Lectura 21/21 Abril1 Pilar Adón

 

https://impedimenta.es/archivos/9464



A mí no me interesa la belleza comúnmente aceptada, ya lo sabes. No me ha interesado nunca. Cuando veo cuerpos perfectos, una piel límpida, el pelo ordenado, las medidas correctas… Son elementos que no me sorprenden. No me conmueven. Prefiero detectar algún descuido. Alguna flaqueza. Los cuerpos impecables no han vivido. En cambio, cualquier vestigio de extrañeza, cualquier sombra en el rostro, me parece una prueba de experiencia. Un indicio de ahogo o de cansancio. Eso es lo que me importa, lo que me impresiona de los demás. Su conocimiento. Su perspicacia. Me interesa lo que han visto y lo que han aprendido. Lo que guardan aquí. –Se llevó un dedo a la frente.
Las efímeras. Pilar Adón    
https://fraseslibros.com/pilar-adon

A continuación podemos escuchar sus poemas.







También se pueden escuchar fragmentos de su novela "El mes más cruel" . A continuación:

Animación Lectura 21/21 Mayo1 Gertrudis Gómez de Avellaneda

 


http://www.cervantesvirtual.com/portales/gertrudis_gomez_de_avellaneda/
(Fuente consultada)




Ni libre soy, ni la prisión me encierra;
veo sin luz, sin voz hablar ansío;
temo sin esperar, sin placer río;
nada me da valor, nada me aterra.
[...] Valiente pienso ser, y débil lloro.
Cúmplese así mi extraordinaria suerte.

Gertrudis Gómez de Avellaneda


Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) fue considerada en su tiempo como una de las mejores expresiones del movimiento romántico. Su vida y su obra siguen interesando a los estudiosos actuales, tal como se aprecia en los numerosos estudios críticos trabajos de investigación publicados en estos últimos años. Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, que la llevó a vivir de acuerdo con sus propias convicciones, la apartan de la mayoría de las escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.


jueves, 22 de abril de 2021

Animación Lectura 20/21 Día 23 de Abril de 2021

 


Las alumnas de Animación a la Lectura os desean un muy feliz 23 de abril, San Jorge, Día del Libro y de Aragón. Un día que celebramos disfrutando de la literatura y de nuestra tierra. 

Nuestro homenaje es para Francisco Brines Premio Cervantes 2020. 

 


 

    Imagen: Francisco Brines, durante la rueda de prensa que dio en noviembre del año pasado 
en su   finca «Elca», en Oliva (Valencia), para celebrar 
la consecución del Premio Cervantes - MIKEL PONCE www.abc.es


¡Os invitamos a escuchar los delicados poemas de Francisco Brines!

  



 





 
 
 
 







¡Por vuestra ilusión y ganas de participar!

miércoles, 21 de abril de 2021

Animación Lectura 20/21 Marzo, Beatriz Hernanz

 


Beatriz Hernanz Angulo

Beatriz Hernanz Angulo (Pontevedra, 1963) es licenciada y doctora en Filología Hispánica (especialidad en Literatura Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado estudios de doctorado en la Universidad de Edimburgo con una beca Stevenson. Ha simultaneado la labor docente y crítica con la gestión cultural y educativa, así como con la creación literaria. Ha sido profesora en universidades inglesas y americanas, además de directora académica en la ESADT de la Universidad de Kent. Ha ocupado cargos de responsabilidad en la Compañía Nacional de Teatro Clásico; ha sido directora del Centro de Documentación Teatral del INAEM y coordinadora general de la Comisión del Centenario de 1898. Ha trabajado más de tres lustros en la cooperación con Iberoamérica, en el Programa de Becas Endesa de Patrimonio Cultural con el Ministerio de Educación y Cultura, y ha sido durante once años responsable ejecutiva de destacadas áreas del programa de becas de la Fundación Carolina (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación). Ha representado a España en foros de Educación y Cultura del Consejo de Europa. Fuente:https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/c_beatriz_hernanz_angulo.htm

Podéis escuchar aquí sus poemas en voz de las alumnas de Animación a la Lectura. 


Animación Lectura 20/21 Febrero Irene Vallejo

 

Las alumnas de Animación a la Lectura disfrutan con las maravillosas obras de Irene Vallejo.



 




 
 



 
 

Animación Lectura 20/21 Febrero "La mañana descalza" de Irene Vallejo e Inés Ramón.

 

 
 
 



 


El autor escribe sobre un atípico libro en el que la poesía y la narración conforman un universo literario y poético con el que las autoras se porponen «reinterpretar el pasado tras bucearlo y comprenderlo». Fuente © JOSÉ ANTONIO SANTANO


No es habitual hallar en un mismo libro dos géneros literarios tales son la narrativa y la poesía. Lo prosaico y lo lírico ensamblados en una suerte de mágica comunión, rigor y coherencia, juventud y madurez se citan para redescubrir al lector dos universos tan distintos como armónicos entre sí: el uno descriptivo, donde la leyenda y el mito ocupan un lugar preferente, pero sin perder esa visión actual e innovadora; de otra, la reflexión, lo real imaginado, trascendido al verso, a lo absoluto, desconocido, invisible. Tampoco es habitual que sean dos las miradas, las voces que se ensamblan, y que sean dos mujeres quienes dan luz a tanta oscuridad. De igual manera no es corriente que una editorial apueste por este tipo de textos, que arriesgue tanto, que sofoque las soflamas de quienes sólo entienden la edición como beneficio comercial únicamente frente a la calidad de los manuscritos. Así este libro es un todo, la fusión de la buena literatura de sus autoras: Irene Vallejo (narradora) e Inés Ramón (poeta), y una edición excepcional: Olifante, al cuidado desde 1979 de Trinidad Ruiz Marcellán. Con todo ello, el resultado no es sino un libro con un contenido y un continente extraordinarios.
 
 
 
 A continuación podéis escuchar las lecturas realizadas por las alumnas de Animación a la Lectura:
 


Ha sido inmenso el disfrute de este tesoro "La mañana descalza"