Páginas

jueves, 14 de mayo de 2020

Persona que es curiosa tiene un refrán para cada cosa. Informática 7 Mayo 2020


                                                      Imagen de: https://www.refranerocastellano.com/

Refranes, una alumna ha anotado:
"Una bonita manera de recordar a los que nos los transmitieron"


Los casi cien mil refranes registrados en la lengua castellana son un extraordinario material que representa uno de los grandes valores aportados por el pueblo a través de los siglos, y que los españoles siempre tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca faltan refranes para ilustrar nuestra conversación en cualquier momento del día. El refranero es una parte esencial de la conversación diaria de los españoles. Nuestra literatura clásica, desde el siglo XIV viene acompañada de ellos. Los refranes son frases populares que expresan consejos, pensamientos, opiniones e ideas. Generalmente suelen estructurarse en verso o con cierta rima para que sean fáciles de recordar http://sonferrer.com/refranes/index.htm

Las alumnas del Curso de Informática han propuesto los refranes que más han escuchado en su infancia, bien de sus padres, bien de sus abuelos… Y que posteriormente … Como ocurre siempre, han repetido de nuevo constantemente a lo largo de sus vidas.

"Como decía mi padre..."."En estos casos... mi madre siempre me decía...".
"¿Sabes lo que te digo? ...Como decía mi abuela..." ...



"Dime con quien andas... y te diré quien eres"
"Quien a buen árbol se arrima... buena sombra le cobija"
"No por mucho madrugar... amanece más temprano"
"Año de nieves... año de bienes"
"Perro ladrador... poco mordedor"
Loli



"Si marzo marcea abril cantalea" Lo decía mi padre
"Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo"
"Corriendo van a misa los que llegan tarde"
"En mi casa mi padre"
"A falta de pan buenas son tortas"
Rafa



"Para desvezar la pollina matar a la burra" Eso lo decía mucho mi abuela
"En boca cerrada no entran moscas"
"Al mal tiempo buena cara"
"Mucho ruido pocas nueces"
"Aunque la mona se vista de seda mona se queda"
"El que mucho abarca poco a prieta"
"Cuando canta el ermitaño buen año"
Otro que decía mi abuela: "La cuba llena y la suegra borracha"
"A Dios rogando y con el mazo dando"
Todos los que hemos dicho se los he oído a mi abuela, bonita manera de recordarla.
María Pilar



"Quien bien te quiere te hará llorar" lo decía mucho mi madre.
Pili



"Siempre que llueve se para"
"Al mal tiempo buena cara"
"Dame gordura y te daré hermosura" Este es el mejor, pero como no lo hemos recordado antes.
Maribel



"Dime con quien andas y te diré quien eres"
"Sana con gusto no pica pero mortifica"
"Si en la Candelaria plora el invierno, está fora. Y si no plora, ni dentro ni fora"
"Al que madruga Dios le ayuda"
María Jesús
             



"Alba rubia, viento o lluvia. Si es por la mañana viento, si es por la tarde lluvia"
"Nieblas tempranas, fríos tardanos"
"Quien tiene hijos, emparienta con María Santísima"
"El que con críos se acuesta, cagao o meao se levanta"
"Ni en invierno, ni en verano, dejes la manta de la mano"
"Si llueve por Santa Bibiana, lloverá durante cuarenta días y una semana"
"Cuando a mí me las dan, tarantantán"
"El que a pueblo forastero se va a festejar o va engañado o va a engañar"
"El ajo donde nace y la cebolla remudada" Los decían en mi familia mis abuelos, mis padres y mi tío.

También ha participado Pilar, responsable de "Oficina de Turismo Alagón"



"María... de día se estaba y de noche se recordaba"
"Los bienes de Mosen Juan ...como vienen se van"
"¡Sííííí...! No comía María y cagaba noche y día"
Anabel



Animación a la Lectura Poema "Esperanza" Alexis Valdés #yoleoencasa 6 Mayo 2020


Estos días, igual habéis escuchado el poema "Esperanza". Un poema que parece hecho para la situación que estamos viviendo. Es del cubano Alexis Valdés.

Aunque en algunos medios se lo atribuían a Mario Benedetti, la fundación Mario Benedetti aclaró el tema de la autoría. Autor Alexis Valdés.

Compartimos este vídeo, editado con las voces de las alumnas de Animación a la Lectura. Lo leyeron el día 6 de mayo.

Gracias, por orden de participación, a Flor, Mila, Loli, Carmen, Charo H., Charo Z., Ana, Mamen y Ángeles.










martes, 12 de mayo de 2020

Animación a la Lectura #yoleoencasa 4 Mayo 2020



Con la consigna #yoleoencasa las alumnas del Curso de Animación a la Lectura, el miércoles 4 de mayo leyeron fragmentos de novela histórica y de libros de Historia; entre ellos, un trabajo, de la compañera e historiadora de la Oficina de Turismo Alagón, Pilar Pérez Viñuales.


Alagón en la Guerra de la Independencia de Pilar Pérez Viñuales. 
Voz de Florisa Cólera Ibáñez.


  


La Corona de Aragón: Manipulación, Mito e Historia de José Luis Corral. 
Voz de Mamen Castillo.




El ángel perdido de Javier Sierra. 
Voz de Mila Higueras Moreno.





La ruta infinita de José Calvo Poyato. 
Voz de Charo Zugazagoitia López





Fernando e Isabel de Hermann Kesten. 
Voz de Carmen Gaspar López.





Numancia de José Luis Corral. Voz de Ana Beltrán Trejo.







Los años rojos de Mariano Constante. 
Voz de Charo Hortal Alegre.


  



Hipatía de Alejandría de Luis de Luna. 
Voz de Dolores Vicente Puri







lunes, 11 de mayo de 2020

"Cine y Literatura". Curso Informática.4 Mayo 2020



El cine se alimenta constantemente de la literatura para mostrar en la pantalla historias escritas de una forma magistral.

Cine y literatura siempre han ido de la mano, una película basada en una obra literaria no sólo sorprenderá a quienes leyeron la obra, también puede despertar el gusanillo de la lectura a que no la leyeron antes.

Las alumnas del Curso de Informática opinan sobre películas basadas en libros que ya habían leído antes de ver la historia en la gran pantalla.



Tiempo entre costuras 




La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono.

Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.

Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.




Serie, El tiempo entre costuras. Una ficción protagonizada por Adriana Ugarte, basada en el bestseller de María Dueñas.

Me gustaron las dos versiones

Loli



La casa de los espíritus



La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido, con mano de hierro, un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta portentosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo.



Tanto el libro como la película me gustaron.


El nombre de la rosa




La novela emblemática de Umberto Eco.
Una trama apasionante. Una admirable reconstrucción del conflictivo siglo XIV.

Me gustó más el libro.


Historia de una Geisha 




En Memorias de una geisha Arthur Golden abre una ventana a al hermético y misterioso mundo de las geishas de Kyoto, donde la sensualidad y la belleza se dan la mano con la degradación y el sometimiento. Poco antes de su muerte, Sayuri relata a un amigo su atribulada y fascinante vida: cómo, desde una mísera infancia, llegó a convertirse en una de las geishas más famosas del Japón de entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos del mundo moderno. Apasionante y sorprendente, Memorias de una geisha ha batido récords de permanencia en las listas de superventas de todo el mundo y conquistado a lectores en más de veintiséis idiomas. Su publicación en SUMA coincide con el estreno en España de la superproducción basada en esta novela.

Me gustaron las dos versiones la literaria y la cinematográfica.

Tiempo entre costuras 

El libro me gustó mucho, la serie se me hizo corta

Palmeras en la nieve

No me terminaron ninguna de las dos.

Lo que el viento se llevó


Scarlett OHara vive en Tara, una gran plantación del estado sureño de Georgia, y está enamorada de Ashley Wilkes, que en breve contraerá matrimonio con Melanie Hamilton. Estamos en 1861, en los prolegómenos de la guerra de Secesión, y todos los jóvenes sureños muestran entusiasmo por entrar en combate, excepto el atractivo aventurero Rhett Butler. A Butler le gusta Scarlett, pero ésta sigue enamorada de Ashley, que acaba de hacer público su compromiso con Melanie. Despechada, Scarlett acepta la propuesta de matrimonio de Charles, el hermano de Melanie, al que desprecia. Años más tarde, y como consecuencia del final de la guerra, ya viuda, Scarlett debe afrontar situaciones nuevas como el hambre, el dolor y la pérdida e instalarse en Atlanta, donde Melanie espera noticias de Ashley y Butler aparece de nuevo.




Matar un ruiseñor


Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama, cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Novela de iniciación, Matar a un ruiseñor muestra una comunidad, la del sur de Estados Unidos durante la década de 1930, dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente y la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, así como por un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color.





Anna Karenina



En la San Petersburgo del siglo XIX, la esposa de un ministro imperial ruso provoca un escándalo en la alta sociedad por su romance con el conde Vronsky, un apuesto oficial de caballería.




Tanto la película como el libro me gustaron.



La pasión turca



El fracaso matrimonial ha dejado una profunda herida en el corazón de Desideria Oliván. Para recuperarse inicia un viaje turístico por Turquía, donde conocerá a Yamam, un apuesto comerciante que lleva una doble vida como traficante. En sus brazoa descubre la más desenfrenada pasión amorosa y lo abandona todo para quedarse a su lado en Estambul.




Me gustó más el libro.

María Jesús


Orgullo y prejuicio

Orgullo y prejuicio, la primera y más célebre novela de Jane Austen. Esta exitosa comedia romántica transcurre durante las guerras napoleónicas en el mundo rural inglés, y con ella Jane Austen describe una sociedad muy marcada por las diferencias sociales, en la que existe un fuerte sentido de pertenencia a una determinada clase.




Me gusto el libro y también la película  pero, la película, la versión antigua.
Pili

El coronel no tiene quien le escriba 




El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca , esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda....

Me gustó más el libro.


La casa de los espíritus

También me gusto más el libro que la película.

El nombre de la rosa 

Me gustaron tanto el libro como la película

Palmeras en la nieve 

Me gustó más el libro.

Rafa



jueves, 7 de mayo de 2020

Películas que nunca nos cansamos de verlas. Curso Informática. 30 Abril 2020



Las alumnas del Curso de Informática piensan en esas películas que nunca nos cansamos de ver aunque sea por enésima vez. Y cada vez que las ponen, las disfrutan de nuevo.


El Club de los poetas muertos.




Otoño de 1959. Comienza un nuevo año lectivo en la Academia Welton, una escuela aislada y tradicional situada en las tranquilas montañas de Vermont. Este año, siete estudiantes conocerán a un profesor cuyas ideas sobre la vida les inspirarán para emprender la búsqueda de sus pasiones.


Algunas frases de esta película:

“Muéstrame un corazón que esté libre de necios sueños, y te enseñaré a un hombre feliz.”McAllister (Leon Pownall)

“La verdad es como una manta que siempre te deja los pies fríos, la estiras, la extiendes pero nunca es suficiente. La sacudes, le das patadas pero desde que llegamos llorando a que nos vamos muriendo, solo nos cubre la cara mientras gemimos, lloramos y gritamos.”Todd Anderson (Ethan Hawke)

“Robert Frost dijo: dos caminos se abrieron ante mí, pero tomé el menos transitado y eso marcó la diferencia.”John Keating (Robin Williams)

“El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente; sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro; y examinándote de la asignatura fundamental: el amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida.”John Keating (Robin Williams)

Oficial y Caballero



Típica película de amor... acaramelada y romántica que sirvió de trampolín definitivo a Richard Gere. Buenísima canción interpretada por Joe Cocker y Jennifer Warnes.

Ghost  también me gusta mucho.

María Pilar

Ocho apellidos vascos




Rafa, andaluz de pura cepa, nunca ha tenido que salir de su querida Sevilla para conseguir lo que más le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Hasta que un día todo cambia cuando aparece la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia, una vasca. Rafa, decidido a conquistarla, viaja hasta un pueblo de la Euskadi profunda. Allí, para conseguir a Amaia hará lo que haga falta, hasta hacerse pasar por vasco.


La vida de Ferderic Mercury




Bohemian Rhapsody es una celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y se convirtió en uno de los artistas más queridos de la historia. La película plasma el meteórico ascenso de Queen, su revolucionario sonido, la carrera en solitario de Freddie, la reunión de la banda, y una de las mejores actuaciones de la historia del rock.




Parásitos





Tanto Gi Taek (Song Kang Ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Sun Gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.




Loli


Memorias de África








Poder Absoluto






Luther Whitney es testigo de un asesinato mientras se encuentra en un lugar donde nunca debería haber estado, presenciando aquello que jamás debería haber visto. Ahora, ¿quién creerá en su palabra? ¿Quién confiará en Luther Whitney cuando declare que ha presenciado el brutal crimen de una mujer que implica directamente al propio Presidente de los Estados Unidos?
Clint Eastwood interpreta y dirige este magnífico thriller basado en el best-seller de David Baldacci. El reparto magistral, que incluye a Gene Hackman y Ed Harris, realza el suspense y la acción desarrollada entre Whitney, los hombres del servicio de seguridad del Presidente, el sargento de policía local y los altos mandos de la Casa Blanca. Clint Eastwood demuestra ser un genio creando una línea de tensión ascendente en el género del thriller. 


 Sonrisas y lágrimas



Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño.



Cadena Perpetua



Si hay que catalogar una película como obra maestra esta es una de ellas

María Jesús


La vida es bella

La película que nunca me canso de ver




Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a un pequeño pueblo de la Toscana italiana con la intención de abrir una librería. Allí conocerá a Dora, la prometida del fascista Ferruccio, con la que conseguirá casarse y tener un hijo. Con la llegada de la guerra los tres serán internados en una campo de concentración donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.


Pretty Woman




Vivian (Julia Roberts) es una animada y espabilada chica, todo un diamante en bruto, cuando conoce al astuto multimillonario Edward Lewis (Richard Gere). Un encuentro fortuito que convertirá un "acuerdo de negocios" en un romance de cuento de hadas....


El gan dictador



Maravillosa metáfora cinematográfica.

También me gustan las de Paco Martínez Soria


Abuelo made in Spain




Cierto día, Cándida, Visi y Nieves, las tres hijas de Marcelino, un pastor sabio y afable de un pueblecito del Pirineo Aragonés, viajan a Madrid a probar fortuna. En la capital las tres mozas se casan, tienen hijos y se van olvidando de Marcelino. Inesperadamente, el buen hombre recibe una carta de Cándida en la que le invita a pasar una temporada en Madrid para que conozca a sus nietos.

Cada Película tiene su encanto.

Rafa




Ghost


Siempre que la ponen la veo.





Ghost. Más allá del amor. Una pareja de enamorados ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. La necesidad de salvar la vida a la chica hace que él permanezca en la Tierra en forma de fantasma e intente advertirla del peligro que corre. Su único medio de comunicación es una alocada vidente.

Pili


¡Chicas, Gracias por participar!

domingo, 3 de mayo de 2020

Día de la Madre 2020



En el "Día de la Madre", las alumnas de Animación a la Lectura y de Informática dedican estas poesías y estas flores a todas las madres del Universo.







                                     





                      





                       













                             






                      






                     











¡¡Feliz día para todas!!